top of page

¿Cómo hacer un buen Currículum?

Foto del escritor: Ana EcheverriaAna Echeverria

Un buen currículum es el primer paso para conseguir empleo y en mi experiencia veo como muchas personas lo subestiman. Como especialista en selección, te diré cuanto tiempo se demora un reclutador en valorar inicialmente si una CV vale la pena o no mirar con detalle, y no son mas de 5 segundos, si no capta la atención… NEXT. Por eso es tan importante una buena presentación, como dicen, la portada del libro.


Partiendo de la confianza en sí mismo, característica en un proceso de selección que siempre resalto con importancia, el talento y las aptitudes las tienes, pero debes saber presentarlas y enganchar al reclutador.


Por ende, algunas características importantes a la hora de hacer un currículum que quisiera destacar son:


· La legibilidad: El contenido que presentes debe ser fácil de leer, sin exceso de información, datos innecesarios y con un buen orden y formato de presentación. Hablar de funciones realizadas y relacionadas al cargo aplicando, te dará muchos puntos.

· Diseño: La forma en la que presentas tus datos también importa y MUCHO! Simplemente consigue un formato que se ajuste a tu perfil y donde se resalten tus virtudes y no las carencias.

· Formato y estructura: En éste paso es donde me refiero que las personas subestiman una buena presentación. Atendiendo a una estructura básica, existen tres formas de organizar tu currículo, escoge la que mas se ajuste a tu objetivo:


1. Cronológico: Si has desarrollado tu carrera profesional de una manera continua y ascendente, este formato es el ideal, coloca las fechas desde la mas reciente hasta la mas antigua.

2. Funcional: Se enfoca en aportar información sobre las habilidades y las actividades independientes, es el mas acertado si también has tenido periodos de inactividad.

3. Combinado: Como lo dice la palabra, es la unión del cronológico y funcional, suele ser el mejor si estas buscando cambiar de sector laboral.


Lo importante, reitero, es redactar y organizar de una manera que despierte el interés de la persona que lo vaya a leer, indistintamente de que sea un CV profesional, de estudiante o de una persona sin experiencia. Donde se utilicen adjetivos claves que destaquen las cualidades del aspirante, manteniendo la honestidad y la humildad del mismo.


Te regalo unos Tips que te ayudaran mucho a la hora de hacer tu propio Currículum Vitae, y no olvides usar una plantilla estratégica que facilite la organización y presentación del mismo.



TIPS

· Comienza con un buen encabezado que especifique tu nombre e información de contacto

· Realiza una introducción no mayor a 4 líneas que describa brevemente tu perfil

· El lenguaje idealmente debe ser en verbo presente

· Con base al perfil profesional, especifica funciones realizadas (no olvides el aspecto de la legibilidad)

· Busca siempre el perfil del cargo al que aplicas, y enfoca tu CV a ese puesto que aspiras

· Agrega siempre una sección de tus habilidades, aquellas que se relacionen con el cargo a aplicar

· NO incluir experiencias o títulos irrelevantes que no se relacionen con el perfil que desarrollas

· No exagerar las cualidades

· No incluir opiniones personales ni controvertidas

· No incluir idiomas que no domines


Ana Echeverria


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page